viernes, 31 de marzo de 2017

DÍA 9: DIBUJO

¿DEDOS MAPACHE?


¡¡¡¡¡¡ Buenas tardes blogueros míos !!!! Ya hemos terminado esta dura semana de prácticas en clase, pero preparaos bien para la que viene, porque se nos presenta el examen a la vuelta de la esquina… 😱 Eso sí, creo que va a ser una semana súper enriquecedora para nosotros, así que tenemos que poner mucho de nuestra parte para que salga todo bien.

En esta sesión también hemos acabado un poquito manchaditos, pues nos tocaba dibujo, ¡pero con carbón! Aparte de otros materiales.

Primero, MJ nos ha explicado qué es el dibujo y unos conceptos o principios básicos, que debíamos conocer, antes de aplicarlo a la práctica. Y seguidamente, hemos hecho las actividades que nos ha ido mandando.

¿Qué es el dibujo?

El saber dibujar es la parte principal para ser artista, pues el dibujo articula todo lo demás, es “la columna vertebral del arte”.

Se diferencia de la pintura en:
  • Materiales
  • Escritura
Además, la pintura tiende a expresar algo, mientras que el dibujo plasma algo que se ve o se imagina, se podría decir, aunque no siempre, que es más técnica.

Elementos importantes para dibujar:
  • Soporte
  • Herramientas
  • Persona que lo realiza

Tipos de papel para usar:
  • Gramaje (gordos o delgados)
  • Plastificado
  • Encolado
  • Papel guarro para dibujo artístico 

El papel está hecho con fibras.

Herramientas para dibujar:
  • Grafito: se usaba en la antigüedad. Sirve para engrasar maquinarias, es semiconductor de electricidad. Se presenta en barras cuadradas, en bloques y en minas de lapicero. Como minas de grafito hay pocas, se utiliza grafito de arcilla. Es como el carbono.
  • Lápices: se hacen mezclando polvo de grafito y una arcilla especial. Tienen las letras HB (hard black).
  • Afilado: se pueden afilar los lápices con el afilalápices eléctrico, aparte de con lija y cúter.
  • Borrador: existen de calidades y formas diferentes. Hay algunos precisos, otros con blue tark… MJ los corta para borrar mejor. El de milan es muy bueno. Se puede hacer directamente con el borrador, (pero deja huella); para difuminar con trapos; rallarlo; o con cinta de carrocero.
  • Rollo de cartón.
  • Carboncillo: normalmente se parte y se afila.
  • Tiza: nos da los blancos para hacer luces.
  • Sanguina: arcilla con color medio.
  
PRÁCTICA

La profesora nos ha planteado en total 7 actividades, en las cuales hemos utilizado lápices, carboncillo o grafito y borradores, como material de instrumento, y papel de blog de dibujo, más papel fino para dibujar en ellos.

ACTIVIDADES:






1. En la primera actividad hemos dibujado un cubo, en el cual teníamos que indicar por donde va la luz, marcando las rayas finas donde si da la luz, y las rayas hacerlas más gordas donde no alcanza la luz.




2. Pintar con mancha el hueco que deja el cubo de basura con el carboncillo o grafito.


3. Hacernos plantillas para dibujar, recortándolas y haciendo el negativo y positivo del dibujo, es decir, con la plantilla como tal, y con lo recortado.


4. Hacer texturas: coger papel fino y lapicero conté. Ponemos debajo el objeto que queramos, cogemos la barra de conté y, sujetando el papel presionamos para hacer su silueta. Debíamos hacer 5 texturas.



 


5. Actividad individual y grupal a la vez. Teníamos que dibujar en las hojas con lápiz y grafito. Cada uno del grupo hemos elegido un tema de los que ha propuesto la profesora. Yo he elegido “fiesta de cumpleaños”. Tuvimos 30 segundos para empezar a dibujar, después se lo pasamos al compañero de la derecha y debió seguirlo como quisiera, pero acorde con el tema. Así, todos los del grupo hasta que la profesora nos ha parado. Hemos entregado el dibujo hecho en la hoja rosa que nos dio MJ, el cual será el que evaluará.




6. Actividad individual y grupal exactamente igual a la anterior, solo que el tema, esta vez elegido por la profesora, era el “cuerpo humano”.


  




Lo siguiente que hemos hecho ha sido dibujar al natural. MJ nos ha enseñado a dibujar cosas en el espacio. Es fácil realizarlo si sabemos los pasos necesarios para hacerlo y razonamos durante la acción. Pasos a seguir:

  • Buscar una figura que dibujar.
  • Situarla por delante del horizonte, en un soporte.
  • Trazar el ancho de la figura. Si esta fuese humana, la proporción se hace también “metiéndola en un cubo” y localizar cada parte en él.
  • Si introduces otro objeto a otro nivel, hay que ver a que distancia está para encontrar el horizonte.
7. Dibujar al natural la papelera, y opcionalmente, la botella, a escala y fijándonos en el horizonte.







Después de esta semana intensa, toca recuperar pilas el finde compis... ¡QUÉ LLEGA LA SEMANA DE EXAMEN!


Por cierto, este libro nos lo ha recomendado MJ, y le hemos echado un vistazo y tiene muy buena pinta. Aquí os dejo la portada por si os interesa.




Disfrutad mucho y cargaros de buenas ideas 😘😘😘😘😘😘😘




No hay comentarios:

Publicar un comentario