martes, 14 de marzo de 2017

DÍA 2: SEGUIMOS CON LA INTRODUCCIÓN

¡HOLA A TODOS, HOY NOS ENMASCARAMOS!

La segunda clase sigue en línea paralela a la primera, tratándose de partes explicativas y otras más dinámicas y activas para nosotros, los alumnos.

Primero nos ha comentado brevemente la guía docente, y ha hablado sobre la importancia de trabajar en grupo y el blog que hemos creado.

Después hemos pasado a "¿cómo hacer presentaciones en público?", empezando al revés. Mª Jesús ha propuesto un tema: arte moderno; y varios voluntarios han salido a decir que saben de ello. En general, los compañeros opinan que no saben apreciar o no comprenden este arte, ya que piensan que no tiene un gran valor cultural. Por el contrario, otros menos piensan que el arte moderno va más allá de lo que podemos ver, pues trata de lo que nos transmite o nos hace sentir, y que va cambiando con los años porque se adapta a las nuevas mentalidades que existen actualmente. Otros alumnos, también han destacado que gracias a acudir a ciertos museos en las prácticas, con el colegio, han comprendido o apreciado mejor el arte moderno.

La conclusión de la profesora ha sido la siguiente: piensa que comparamos demasiado la valía económica del arte con su calidad, al igual que con el valor emocional.

Nos ha hablado de Juan Hurtado y Ángela de la Cruz.

También hemos comentado el miedo a hablar en público, por lo que nos ha dado una serie de premisas para combatirlo:

  • Ser bueno con nosotros mismos.
  • En el discurso público importa todo: como salgo, como me pongo, como me siento...
  • Discurso público tiene 3 partes: Comunicación No verbal, dicción y organización del discurso. (Estos puntos los ha explicado detalladamente en clase).

Finalmente, en grupos hemos hablado sobre 4 puntos para luego exponerlos. y ha sido en este momento cuando las máscaras han tenido importancia (hemos tenido que hablar entre los compañeros con ellas puestas). Solo ha dado tiempo a 2 grupos y los puntos a tratar han sido los siguientes:
  1. Lo mejor y lo peor de las presentaciones.
  2. Diferencia entre hablar con careta y sin.
  3. Se presenta cada uno individualmente.
  4. ¿Puede aplicarse estas pautas en primaria?


Mañana hablaremos más detalladamente de la guía docente... ¿qué ingeniará esta vez para hacer las clases tan amenas?




Ya os contaré... ¡qué intriga!





No hay comentarios:

Publicar un comentario