lunes, 27 de marzo de 2017

DIA 6: FOTOGRAFÍA

¡CAPTURAMOS ARTE ABSTRACTO!


¡Buenas tardes compis! Creo que todos pensamos que la clase de hoy ha sido una de las mejores, ahora os contaré porqué.

Previamente a la sesión, MJ nos recomendó vernos unos vídeos para tener algo de idea sobre lo que haríamos, aquí os dejo los enlaces: 


La sesión de hoy ha constado de 3 partes:
  • Una explicación sobre las partes principales de la cámara, que debemos usar para hacer fotografías de larga exposición, en la oscuridad y con linternas.
  • Una demostración de las poses o ejemplos que podemos fotografiar, de la profesora con los alumnos Álvaro Sanz y Gonzalo Ramírez, mientras nosotros sacábamos las primeras fotos para probar.
  • Ponernos a practicar por grupos libremente.


¿Qué elementos de la cámara hemos cambiado y usado?

DIAFRAGMA: esta parte tiene que ver con el enfoque. Es la comparación de la cámara con el ojo que mira. En la cámara del móvil sería lo que llamamos el objetivo. El diafragma puede estar:
  • muy cerrado, es decir, entra poca luz pero capta el primerísimo plano y el último
  • medio cerrado, se distinguen tanto el plano de falon como el primero
  • muy abierto, capta solo el primer plano porque solo enfoca lo que tiene delante. Abierto es un 2, 5.6 u 8 son mediana y 32 el pequeño. Cuanto más abierto más bajo es el número.


SENSIBILIDAD: Capacidad que tiene lo sensible que sea para recibir luz y se expresa en ISO. Depende de la óptica de la cámara, de si es luminosa o no. Cuanta más sensibilidad más alta es el ISO. Un ISO de 800 capta más rápido la imagen. Cuanta menos sensibilidad, menos grano (ruido). Por ejemplo, con 1600 ISO en una discoteca se puede hacer una foto, pero va a tener mucho ruido. Y si es de 50, en cambio, más nítida saldrá la foto.


VELOCIDAD DE OBTURACIÓN: se trata de lo rápido o lento que abrimos el ojo para que capture una imagen. Todo ese rato que está abierto registra todo lo que pasa durante la imagen. La velocidad lenta B o T consiste en:
  • Tiempo: abrir la cámara, presionar el diafragma, dejarlo abierto y hasta que no se vuelve a dar no se cierra.
  • Bult: presionar durante todo el tiempo el botón.

 
Imagen obtenida de: http://www.designals.net/2012/04/consejos-para-tomar-mejores-fotografias/


¡Chicos acordaos de esto!: es súper importante saber que todo está relacionado en la cámara. Si gano en una cosa, pierdo en otra. Y si abro en diafragma, tengo que bajar en sensibilidad. También debemos saber que, si no se ve nada, hay que aumentar la sensibilidad o abrir el diafragma.

Los puntos de vista y connotaciones que hay que tener en cuenta son:

  • Picado y contrapicado, ya que ensalza a quien o que aparece.
  • Desde arriba, “te humilla”.
  • De ojo a ojo, transmite complicidad.


Demostración de cómo trabajar con los modelos (compañeros de clase)

La profesora escogió dos voluntarios, y les hizo posar como ella les indicara para que nosotros fuésemos realizando las fotografías. Antes, nos dio tiempo para preparar las cámaras: Trabajamos con un 5.6 de diafragma medio y de 30 segundos. Hay que cuidar los fondos de las imágenes, así que utilizaremos telas o mantas negras mate.

Y una vez todo listo y apagadas las luces, comenzó a usar la linterna y modelar a los compañeros.

Aquí tenéis algunas fotos tomas por mis compañeras del grupo:













Práctica grupal

Mi grupo, “Las mujeres de negro” y yo, nos hemos juntado con “Los Chulapos” para hacer la actividad fotográfica.

Materiales que hemos utilizado para la sesión de fotos:
  •  Abrigos negros como fondo
  •  Guantes negros
  •  Linterna como foco blanco de luz
  •  3 luces (rosa, verde y azul)
  •  Vapeador
  •  Linterna de rayo verde


Era difícil conseguir que las fotografías salieran enfocadas, pero la verdad que estoy muy contenta con el trabajo realizado. Hemos aprendido una nueva técnica para hacer fotos y me encanta. Pienso enseñarles esto a mis niños de prácticas cuando vaya a hacerles una visita, porque seguro que se divierten y les gusta tanto como a mí.

Echadle un vistazo a las fotos que he elegido para mostraros. 

Modelos: Gonzalo, Mª Ángeles y Andrea.

Encargados del fondo y luces: Sara Aguado, Victor, Sara Ramírez y Javier.

Cámaras: Gema y Sandra.


  















"Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás" Robert Frank.




No hay comentarios:

Publicar un comentario