NUESTROS PROPIOS MAESTROS
Sí, pequeños artistas. Hoy hemos sido nuestros "propios profesores", ya que hemos tenido que corregir los exámenes que realizamos ayer.
MJ nos ha repartido por grupos 5 exámenes anónimos, en mi caso, y hemos tenido que realizar una lectura de cada uno de ellos, de manera individual, para luego poner todas las ideas que hemos sacado de cada examen, en común, y grupalmente ponerles nota sobre 10.
"Las mujeres de negro" hemos escrito anotaciones en lo exámenes para poder guiarnos mejor, dado que al rotarnos cada uno para poder leernos todos, podíamos haber confundido conceptos o aclaraciones de los compañeros, y así hemos podido trabajar conjuntamente sin cometer errores de lectura o comprensión.
Gracias a esto, hemos podido observar como se expresan nuestros compañeros, qué puntos de vista tienen y qué han querido plasmar bajo su propia percepción de las preguntas, y su juicio personal.
Es una manera de enriquecer nuestra mente. Pues captamos información de más personas y abrimos nuestra propia mentalidad para poder seguir construyendo nuestro propio criterio. Comparamos otros puntos de vista que pueden servirnos como complementación a nuestra manera de pensar, o incluso hacernos ver que seguimos en línea fija con nuestro propio criterio personal.
CONSEJOS DE MJ PARA NUESTRO TRABAJO COMO PROFES
- No dejarnos llevar por influencias negativas o profesores con prejuicios formados.
- Ser flexibles para poder adaptarnos fácilmente a cada diferente situación.
- Ser empáticos, pues no tenemos que dejar atrás el niño que llevamos dentro.
- Aplicar la pedagogía del ejemplo, evitando actuar por impulsos, ya que este tipo de acciones repercuten en el carácter de los niños, y para un futura puede resultar negativo. Nos deben ver como un buen ejemplo.
- Formarnos continuamente. Un profesor debe innovar sobre sus técnicas, etc.
- Sacar el mejor provecho de todo intentándolo hasta el final.
Tras terminar las correcciones, MJ nos ha ofrecido quedarnos a escuchar una charla sobre motivación, o marcharnos en cuanto pasase lista.
Al ser un tema interesante, y del cual me conviene saber más, he decidido quedarme a escuchar con atención la charla sobre "MOTIVACIÓN".
¿Qué es la motivación?
Es el acto de motivar. Hacer algo por alguna razón o motivo que nos guste, llame la atención o queramos.
Según la fuente se clasifica en:
- Intrínseca: cuando proviene de la misma persona en sí.
- Extrínseca: Cuando está condicionada por factores externos o ajenos a ella.
Es importante que en el aula la motivación extrínseca se convierta en intrínseca, aunque se puedan dar a la vez.
¿Qué barreras frenan la motivación?
- La realidad social: no se puede olvidar la situación en la vive el alumno. Su familia, sus amigos, todo su entorno le influye en su manera de ser y comportarse, y tenemos que estar atentos para saber cómo tratarlo.
- Las emociones: son 6 las principales emociones que experimenta el niño (miedo, ira, tristeza, alegría, asco y sorpresa).
- La formación de los profesores y su capacidad de adaptarse a las necesidades de los alumnos.
MJ nos ha recomendado una película relacionada con el tema de la motivación: "La clase entre muros".
Imagen obtenida de https://badlandsnight.wordpress.com/2015/03/09/la-clase-entre-les-murs-el-aula-experimental-humana/ |
"El maestro mediocre cuenta. El maestro corriente explica. El maestro bueno demuestra. El maestro excelente inspira" - William A. Ward.